
CANDIDATO SUPLENTE
Ingresa en la carrera judicial por oposición libre. Desempeña el cargo de Juez sucesivamente, en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Coria del Río (Sevilla), en el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Barcelona, en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de San Fernando (Cádiz) y en el Juzgado de Primera Instancia nº 26 (Familia y prestación de apoyos) de Sevilla, donde actualmente ejerce su jurisdicción como Magistrado desde el año 2006.
Delegada de Discapacidad en Andalucía por el Consejo General del Poder Judicial, habiendo intervenido entre otros, en los siguientes ámbitos:
– Intervención en los trabajos de actualización de la guía de buenas prácticas en la relación de las personas con discapacidad y la administración de Justicia. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, enero 2021.
– Intervención en calidad de Experto en el grupo de trabajo sobre el nuevo sistema de Provisión Judicial de Apoyos a Personas con Discapacidad y su aplicación transitoria. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, septiembre 2022.
– Participación directa en los trabajos de elaboración y corrección del documento de trabajo sobre medidas destinadas a colectivos vulnerables para el plan de choque en la administración de justicia tras el estado de alarma.
– IX Premios a la Calidad de la Justicia del Consejo General del Poder Judicial, en su modalidad “Entidades u organismos relacionados con la Administración de Justicia” otorgado a la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía por su “Proyecto de conversión de sentencias a lenguaje fácil”. Se ha encomendado a la institución Plena Inclusión la conversión de los textos de sentencias y resoluciones con el fin de facilitar la comprensión de su significado y consecuencias a personas con discapacidad intelectual, garantizando el derecho a la igualdad y la inclusión social de este colectivo. Proyecto en cuyo impulso y desarrollo he participado activamente como miembro de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y delegada de Discapacidad en Andalucía.
Ha participado en el Programa de Intercambio de Autoridades Judiciales (PEAJ) de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ) con estancias en los tribunales de Italia y Polonia. Imparte clases en la Escuela Judicial durante el Seminario de Familia para formar a los Jueces de las nuevas promociones y ha participado como ponente y directora en diversos cursos organizados por el Consejo General del Poder Judicial, por la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía y por distintos Colegios de Abogados. Asimismo, ha participado en mesas redondas, cursos y conferencias organizadas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y por la Consejería Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y por la Universidad Pablo de Olavide, con la que colabora desde el curso 2008-2009, y es miembro del Consejo de Redacción de la revista jurídica de la Editorial Sepin, sección Familia y Sucesiones.
