
CANDIDATO SUPLENTE
Nacido en Sevilla y Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla en el año 1.986.
2- Ingreso en la Carrera Judicial a primeros del año 1.995.
3- Realización de prácticas judiciales en los Juzgados de Primera Instancia Número 17 y de Instrucción Número 26 de Madrid complementadas con las prácticas en el Centro de Estudios Jurídicos de Madrid.
4- Destino con categoría de Juez en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número Uno de Arcos de la Frontera a primeros del año 1.996, desempeñando el cargo de Decano de los Juzgados de Arcos de la Frontera desde el año 1.997.
5- Ascenso a la categoría de Magistrado Juez en el año 1.999 con traslado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número Dos de San Fernando (Cádiz).
6- Concurso de traslado al Partido Judicial de Jerez de la Frontera en el año 2.003 al antiguo Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 8 de esta Ciudad, posteriormente reconvertido en el Juzgado de Instrucción Número Dos de Jerez, y a partir del año 2.005 Juzgado con competencia exclusiva en materia de Violencia de Género hasta el año 2007.
7- Concurso de traslado al Juzgado de lo Penal Número Dos de Jerez de la Frontera, destino que desempeñó hasta el día 26 de Octubre de 2016.
8- Magistrado Juez Decano electo por Real Decreto desde el año 2.005 del Partido Judicial de Jerez de la Frontera, cargo con posterior renovación hasta terminación del segundo mandato en abril de 2.014.
9- Condecoraciones:
a.- Cruz con distintivo blanco del Cuerpo de la Guardia Civil en fecha 30 de Septiembre de 1.999, otorgada por el Ministro del Interior Don Jaime Mayor Oreja (durante la prestación de los servicios en los Juzgados de Arcos de la Frontera).
b.- Cruz al mérito policial (Policía Nacional) con distintivo blanco de fecha 25 de Septiembre de 2.001, otorgada por el Ministro del Interior Don Mariano Rajoy (durante la prestación de los servicios en los Juzgados de San Fernando).
c.- Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (Armada Española) otorgada por el Ministerio de Defensa en fecha 5 de Enero de 2.004 (durante la prestación de los servicios en los Juzgados de San Fernando).
d.- Medalla de Oro de la Asociación Santo Ángel del Cuerpo Nacional de Policía Nacional de Jerez de la Frontera por su honradez profesional, lealtad, amistad y tratamiento en materia de violencia de género de fecha 26 de Junio de 2.009.
10.- Profesor de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía en materia penal y civil desde el año 2.000.
11.- Profesor de las asignaturas del Prácticum I y Prácticum II del Plan de Estudios de la Licenciatura de Derecho de la Facultad de Derecho de Jerez de la Frontera desde el año 2.005 hasta la actualidad, habiendo impartido desde dicho año en la Facultad de Derecho las conferencias de acceso a la Carrera Judicial.
12.- Profesor tutor formador de los Jueces Titulares de Carrera para su posterior ingreso en la Carrera Judicial desde el año 2.005.
13.- Profesor formador de la ESPA (Escuela Pública de Policía Local de Andalucía) desde el año 2.004 a 2.006.
14.- Ponente en numerosas ponencias en materia de Derecho de Familia, Propiedad Horizontal, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Enjuiciamiento Criminal (Juicios Rápidos), Violencia de Género, Circulación de Vehículos a motor, Jornadas de Psicología Judicial, Ejecución Penal, Sumario, Procedimiento Abreviado, Código Penal de 2.015, Estatuto de la Víctima, Nueva condena condicional, nueva Violencia Sexual Ley Orgánica 1/2022, coordinador de números cursos en Violencia de Genero del CGPJ y de la Junta de Andalucía, etc.
15.- Coordinador a nivel judicial del Protocolo de Violencia de Género desde el año 2.005 en el Partido Judicial de Jerez de la Frontera y Vocal actual del Observatorio de Local Violencia de Género hasta mi traslado a la Audiencia Provincial hace 6 años y 3 meses.
15.- Delegado Provincial en Cádiz de la Asociación Profesional de la Magistratura hasta Febrero de 2.015, y, Presidente de Andalucía Occidental desde Enero de 2.015 hasta terminación de mandato en Febrero de 2022.
16.- Vocal electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla desde Octubre de 2.009, actualmente en segundo mandato y miembro de la Comisión Permanente.
17.- Profesor de la Escuela de Prácticas Jurídicas en la materia de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en el Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera desde hace 20 años y profesor del Máster de Abogacía-Universidad de Cádiz Facultad de Derecho desde su inicio hasta la actualidad.
18.- Miembro de la Comisión Nacional de Jueces Decanos hasta Abril de 2.014.
19.- Profesor Coordinador de los Cursos de Expertos en materia penal impartido por el Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera en el año 2.015 y del año 2019.
20.- Actualmente destino en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cádiz, especializada en materia de Violencia de Género desde el día 26 de Octubre de 2016.
21.- Recientes conferencias y ponente de cursos sobre la Ley Orgánica de modificación en materia de agresiones y abusos sexuales, violencia de género , ejecución de penas en violencia de género desde el punto de vista de la Audiencia Provincial, ponencia sobre el Real Decreto de Ley 6/2023 de eficiencia digital y procesal impartidos para la Junta de Andalucía, Colegio de Abogados de Cádiz y Colegio de Abogados de Jerez, etc.
